Taller Diversificación

El sorgo es una materia prima que está de moda.
Gracias a la diversidad genética del sorgo y a la selección europea, existen muchas variedades de sorgo con alto rendimiento de biomasa y/o con una composición adaptada a las diferentes estrategias de bioenergías. Metanización, bioenergías, pero también fabricación de papel, plastificantes, colorantes… el sorgo ofrece un gran número de oportunidades a las empresas del sector agroindustrial.
Entre ellos, Rafael Parrella, especialista indispensable en materia de bioenergía y biomasa, John Duff, fundador de Serō Ag Strategies y asesor de la asociación National Sorghum Producers (Estados Unidos), y Francis Borges, experto internacional de referencia en la estructuración de empresas industriales del sector de los biocarburantes, compartirán su experiencia
Rafael Parrella
En octubre, en Budapest, nos centraremos en la bioenergía en el Congreso Europeo del Sorgo.
Tenemos el placer de anunciar la participación de Rafael Parrella, especialista indispensable en materia de bioenergía y biomasa.
Después de muchos años de investigación aplicada al servicio de la conversión del sorgo en energías renovables, compartirá en esta ocasión una serie de estudios de casos concretos: producción de biocarburantes y valorización agronómica, recomendaciones prácticas para los agricultores que desean diversificar sus actividades…
- Agricultores: ¿interesados en la optimización de sus cultivos de sorgo?
- Investigadores y profesionales: ¿listos para debatir acerca de soluciones innovadoras para la transición energética?
John Duff
El sorgo: la energía del futuro. La visión mundial de John Duff en el Congreso Europeo
John Duff, fundador de Serō Ag Strategies y asesor de la asociación National Sorghum Producers (Estados Unidos), participará en la tabla redonda dedicada al desarrollo mundial del sorgo con fines bioenergéticos.
Reconocido especialista en estrategias de desarrollo sostenible y desarrollo económico agrícola, actúa como enlace entre los productores y los sectores industriales. En esta sesión, compartirá sus conocimientos sobre:
- El rol estratégico del sorgo en la industria del etanol.
- Sus ventajas como cultivo económico en recursos, especialmente cuando se utiliza como cultivo intermedio o cuando se cultiva en terrenos marginales.
- También hablará acerca del modo en el que estas características hacen que el sorgo sea una solución potencial para obtener bioenergía sostenible en el futuro.
Francis Borges
El sorgo, motor de los biocarburantes del futuro: los conocimientos de Francis Borges en el Congreso Europeo
En los talleres de Bioenergía del 4.º Congreso Europeo del Sorgo (Budapest, 8-9 de octubre de 2025), una intervención clave de Francis Borges, experto internacional de referencia en la estructuración de las empresas industriales del sector de los biocarburantes.
Con más de 30 años de experiencia a escala mundial, Francis Borges compartirá una visión estratégica y técnica detallada sobre el potencial bioenergético del sorgo, basándose en sus investigaciones más recientes:
- Aplicaciones del bioetanol de primera generación (1G)
- Progreso en el bioetanol de segunda generación (2G) y mejoras de la eficacia
- Oportunidades y retos en la producción de biogás
- Innovaciones en la tecnología de alcohol para motores a reacción para los carburantes sostenibles en la aviación
Una intervención indispensable para comprender cómo se puede integrar el sorgo en las grandes transiciones industriales hacia las energías renovables.