Taller Alimentación

 

 

Los profesionales del sector agroalimentario pueden confiar totalmente en el sorgo.

Responde perfectamente a las expectativas del consumidor de hoy, que tiene hambre de productos saludables, perfectamente trazados, producidos a nivel local y en condiciones respetuosas con perfectamente medio ambiente.

El sorgo es una fuente de proteína vegetal, hierro, vitamina B6, niacina, fósforo y potasio… Energizante, rico en antioxidantes, sin gluten y por lo tanto seguro para los alérgicos. También es una fuente de fibras alimentarias. No es sorprendente que las empresas agroalimentarias se interesen cada vez más en el sorgo. Monia Caramma, investigadora agroalimentaria, Dr. Zoltán Gergácz, Presidente del consejo de administración de Kányai Mezőgazdasági Zrt. y Simon Le Fur, cofundador de Aventure Bio (Occitanie), mostrarán su trabajo en el congreso.

 

 

Monia Carrama

De la curiosidad a la innovación: el trayecto recorrido por Monia Caramma

Detrás de cada avance en el sector agroalimentario, hay personas guiadas por una visión. Monia Caramma, investigadora italiana, es una de las máximas referencias gracias a su enfoque riguroso y humano. Desde hace más de diez años, ha dedicado sus investigaciones al sorgo, un cereal con un potencial excepcional para una agricultura sostenible en Europa.

Lo que le impulsa a ir aún más lejos no es solo la ciencia, sino también una auténtica curiosidad intelectual, una pasión por los alimentos funcionales y una perseverancia absoluta.

«Mi motivación principal es convertir los conocimientos científicos en soluciones concretas para la salud humana y la sostenibilidad agrícola», afirma.
Actualmente, sus trabajos inspiran a productores, empresas e investigadores deseosos de construir un nuevo modelo agroalimentario saludable y sostenible al mismo tiempo.
¿Qué oportunidades puede ofrecer el sorgo a la agricultura europea? Monia Caramma allana el camino.

 

 

Dr Zoltán Gergácz

El Dr. ZoltánGergácz, Presidente del consejo de administración de Kányai Mezőgazdasági Zrt. en Hungría, aportará sus conocimientos en el 4.º Congreso Europeo del Sorgo, los días 8 y 9 de octubre.

Con más de 33 años de experiencia agrícola, 20 de ellos dedicados a la nutrición animal, compartirá las claves para:

  • Integrar el sorgo en las prácticas regenerativas,
  • Explicar por qué es fundamental reforzar la biodiversidad y la salud de los suelos,
  • Activar las palancas para crear un vector de créditos de carbono y sostenibilidad económica.

 

 

Simon Le fur

El punto de vista de los compradores de productos biológicos en el Congreso europeo del sorgo.

En una intervención exclusiva, Simon Le Fur, cofundador de Aventure Bio (Occitanie), compartirá su visión de experto acerca del papel del sorgo en las estrategias de compra de los distribuidores implicados.
Cofundador de este mayorista bio especializado en la innovación de productos, Simon acompaña desde 2018 a las marcas responsables para que lleguen a las estanterías de las tiendas y grandes marcas.

En su presentación «Buyers and Supermarkets POV» (Compradores y POV de supermercados), hablará sobre:

  • Las expectativas clave de los compradores en materia de durabilidad, de origen y de rendimiento del producto
  • El posicionamiento del sorgo en la oferta bio actual
  • Las palancas para integrar este cultivo en los lineales del futuro

Un testimonio interesante para todos aquellos que desean comprender mejor los criterios de decisión para la distribución y anticipar las tendencias de consumo responsable.

 

Programa completo e inscripción